sábado, 31 de agosto de 2019

Yucatán en la historia latinoamericana y caribeña Por Cristóbal León Campos

Yucatán en la historia latinoamericana y caribeña
Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la investigación y enseñanza de la historia desde perspectivas latinoamericanas, nos reunimos días atrás, en la ciudad de Mérida (México), historiadores, investigadores y profesores de educación media y superior, para fundar el Capítulo Yucatán de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC).

Cristóbal León Campos. Mérida, Yucatán. México


Un acercamiento a la producción historiográfica de Yucatán, deja como evidencia, la falta de perspectivas latinoamericanas en las investigaciones realizadas en la región y, si bien, ésta afirmación no pude ser considerada una idea absoluta, pues sin duda investigadores y proyectos en ocasiones o coyunturas se han acercado al panorama continental, si puede considerarse una regla cumplida casi de manera ininterrumpida bajo lineamientos y preceptos establecidos por las instituciones, cuyos postulados generales en la forma y objetivo de hacer la investigación histórica, se han impregnado de teorías e interpretaciones inducidas por las academias estadounidenses y europeas, dejando a un lado, los principios filosóficos del pensamiento latinoamericano.

Temas como la relación histórica entre Yucatán y Cuba, la presencia haitiana, el paso de José Martí por el Mayab, procesos migratorios o la presencia de Augusto Sandino y los procesos revolucionarios de Centroamérica, vienen a romper esa la regla mencionada con anterioridad, pero una mirada profunda en las tesis, reportes, artículos y libros publicados, hablan de una generalidad cargada de localismo interpretado como regionalismo y de un continuo temático que no necesariamente conceptual. La falta de apuestas más abiertas y referentes al contexto latinoamericano, han generado una aparente desvinculación entre los procesos locales y su raíz profunda regional, algo que en parte las investigaciones arqueológicas han superado reconociendo la realidad mesoamericana como la ubicación geográfica-cultural de los mayas peninsulares. Entendiendo que el desarrollo de las culturas y civilizaciones no fue nunca un hecho aislado de su circunstancias y que los hechos y sucesos históricos dan sentido a los procesos vividos como la Colonia, ¿por qué en la escritura de la historia se ha olvidado o dejado aún lado la inocultable conexión de los procesos históricos latinoamericanos desde los tiempos de la conquista?, la respuesta a ésta y otras interrogantes surcan el sendero ideológico, así como, la comprensión misma de lo que hemos llamado historia e historia de Yucatán. 

Replantearnos la realidad de Yucatán desde su pertenencia a Latinoamérica y el Caribe, es un pendiente de urgente convocatoria para los futuros proyectos de investigación, conceptualizando la realidad desde una mirada que rompa el monopolio temático local y la corta mirada de conexión entre sucesos, hechos y procesos, circunscritos al devenir de las fronteras y no de las regiones culturales. Pero además, este replanteamiento no puedo limitarse a ejes temáticos más amplios, debe superar teorías importadas como impuestas, dando lugar al pensamiento latinoamericano, sin que eso signifique, la generación de otra frontera, sino más bien, signifique el reconocimiento negado u olvidado que Yucatán como México, tienen en su historia forja latinoamericana. 

Otra de las barreras a superar, es la enseñanza de la historia, tanto en formas como contenidos, no es posible seguir enseñando a Yucatán y México desde lecturas colonialistas e imperialistas, debe superarse los sesgos de la ideología occidental para dar lugar al conocimiento plural de la región como entidad diversa y a la vez integrada. Es un reto sin duda, pero un ejercicio necesario para el avance de la historia en Yucatán, el fortalecimiento de las identidades y el conocimiento de nuestras raíces. Estas perspectivas se manifiestan en otros países latinoamericanos y en el ejercicio colectivo de organizaciones de investigadores que han reconocido la vigencia del planteamiento que Martí realizara en su ensayo Nuestra América al decir que: “La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas de acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria”. La vigencia del ideal martiano como la urgencia de su aplicación pueden encontrase sin falta en el contexto actual latinoamericano y en las formas difundidas del pensamiento colonizador. 

En este sentido y con la finalidad de contribuir al desarrollo de la investigación y enseñanza de la historia desde perspectivas latinoamericanas, nos reunimos días atrás, en la ciudad de Mérida (México), historiadores, investigadores y profesores de educación media y superior, para fundar el Capítulo Yucatán de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), regidos por los estatutos generales de dicha asociación, pero procurando también, el desarrollo de líneas de acción enfocadas en los siguientes términos: 1). Contribuir a la formación y profesionalización de los historiadores, revalorando su papel e importancia en la sociedad y favoreciendo el mejoramiento de sus condiciones laborales; 2). Fomentar el desarrollo de la investigación histórica, propiciando la generación de medios para la publicación, divulgación y socialización del conocimiento histórico; 3) Impulsar el análisis de la producción en materia de investigación histórica, de su impacto e importancia social mediante la celebración de coloquios, reuniones, encuentros, foros y demás actividades afines; 4) Promover las relaciones interdisciplinarias, interinstitucionales y desarrollar la enseñanza en el campo de las ciencias históricas, así como, fomentar el pensamiento histórico en la sociedad; y 5) Coadyuvar a la valoración y conservación del patrimonio cultural e histórico. 

Los integrantes del Capítulo Yucatán de la ADHILAC forman parte de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, la Universidad de Oriente, la Escuela Modelo y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Confiamos en que esta nueva colectividad, dará lugar al surgimiento de líneas de investigación, replanteamientos interpretativos y a la reformulación del ejercicio docente en materia de la historia, procurando siempre, impactar en la sociedad reconociendo nuestra pertenencia latinoamericana y caribeña, esperamos que los frutos den luz pronto y verás a las acciones pensadas.

miércoles, 28 de agosto de 2019

La frágil masculinidad del siglo XXI Cristóbal León Campos

La frágil masculinidad del siglo XXI


Cristóbal León Campos

Quienes soñamos con un mundo mejor, un “mundo donde quepan todos los mundos”, tenemos sin reparo en tiempo ni escusas, que replantearnos todo el sentido de la existencia humana, revisando la historia como ejercicio que proyecte los caminos venideros por los que habremos de andar para dar sentido y razón al eventual porvenir, los reclamos sociales de hoy tienen la misma fuerza del ayer, pero manifiestan significativas particularidades relegadas al fondo de los grandes manifiestos que guiaron la batallas acaecidas, uno de esos pendientes urgentes e impostergables a la luz del siglo XXI, es la revisión y el replanteamiento de la idea del hombre y su consecuente interpretación de lmasculinidad. El feminismo a puesto las bases para que la mujer reclame su lugar en la historia y se apodere de él, pues las conquistas en la historia son todo menos paliativos derivados de la bondad o la merced del opresor, la voz del feminismo a logrado construir la fuerza más pujante en estos tiempos alrededor de la necesidad y el deseo de superar cada una de las estructuras déspotas que la han sojuzgado por siglos, los pasos que la mujer da para conquistar sus derechos plenos resquebrajan,cuarteadura por cuarteadura, las viejas paredes del sistema patriarcal sustentado en el seno mismo del capitalismo; la apuesta feminista es sin lugar a dudas anticapitalista por esencia. 
En este contexto, de reclamos y reivindicaciones de los llamados grupos marginales por la igualdad y equidad, contra el racismo y la discriminación, por los derechos humanos y frente al despojo material y espiritual que sufrimos los seres humanos, el hombre, su idea y esencia, se ve cuestionado por el desarrollo de las demandas sociales, cada una de esas rajaduras en las paredes del patriarcado que genera el avance del movimiento feminista, es sin duda, una rasgadura en la vestidura tradicional del hombre y su masculinidad.Es un reclamo para el despertar consciente de la necesidad de aceptar la validez de esas demandas como una tarea que debemos asumir despojados del orgullo, el ego, la vanidad, la soberbia y cada uno de los rasgos que sustentan el supuesto poder del hombre, las reacciones violentas, despectivas y totalmente desquiciadas que miles de hombres asumen frente al feminismo, no es otra cosa que la manifestación del miedo generado por las inseguridades que subsisten en un sistema que se ha sostenido únicamente por la violencia, pues en el campo de las ideas, hace mucho tiempo que el patriarcado perdió la batalla y quedo demostrada su absurda existencia. 
Hace algunos años, en la introducción de su célebre obra, El segundo sexo, Simone De Beauvoir, puso el dedo en la llaga, al referirse al hecho innegable de que el hombre, en la historia como en el presente, no ha tenido por principio que definirse a sí mismo para dar sentido a su existencia ante el colectivo social ni en la particularidad de la intimidad, esta situación sustentada por la idea de superioridad insertada como fundamento ideológico del patriarcado, el lugar del hombre se ha asumido como seguro y bien definido, en contra posición al lugar de la mujer, que por la opresión padecida, sí tiene en principio que definirse a sí misma como mujer para ser reconocida, una vieja injusticia compartida con otros grupos y sectores marginados como los pueblos originarios a quienes desde la conquista les fue negó su esencia cultural para ser redefinidos a partir de la mirada impuesta por el conquistador occidentalLa propia Simone De Beauvoir, párrafos más adelante, vuelve a lanzar una importante llamada de atención cuando dice: “A un hombre no se le ocurriría la idea de escribir un libro sobre la singular situación que ocupan los varones en la Humanidad”. El tiempo de atender esta afirmación a llegado, seguir con el absurdo discurso que justifica la indiferencia como reafirmación sistémica y opresiva, únicamente acrecienta la violencia divisoria entre seres humanos, el replanteamiento de la idea del hombre y la masculinidad ha de ser un ejercicio expiatorio de aquello que nos ata al eterno condicionamiento del ser masculino representado por el macho, aquello que se ha creído y sostenido tiene que ser derribado y reconfigurado para desnaturalizar las formas opresivas ejercidas de manera consciente e inconsciente por el hombre sobre la mujer y también sobre otros hombres. 
La frágil situación por la que atraviesa la masculinidad en el siglo XXI, no debe verse como una agresión al hombre, no es para nada una ofensa que nos haga dejar de ser hombres, pero sí es y debe ser, un grito urgente de atender para dejar de ser los hombres que hemos sido a lo largo de la historia, es decir, es para finalizar con el machismo, es aceptar nuestra responsabilidad en la reproducción del patriarcado y de la opresión violenta sobre la mujer, y por supuesto, debe ser la toma de conciencia de que para poder construir de verdad “un mundo donde quepan todos los mundos”, tenemos que reconstruirnos y reconstruir nuestras relaciones entre hombres y mujeres, replantearnos la idea misma de humanidad, trabajar en conjunto para ese otro mundo posible, emancipándonos de toda explotación, discriminación y desigualdad, en un mundo justo,democrático, anticapitalista y antipatriarcal

Integrante del Colectivo Disyuntivas



Visita nuestro Facebook:



Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com



viernes, 23 de agosto de 2019

Ecocidio en la Amazonía por Cristóbal León Campos

Les compartimos el siguiente escrito de Cristóbal León Campos, miembro de la Red Literaria del Sureste México - Nuestra América.

Ecocidio en la Amazonía

Cristóbal León Campos

Pareciera que no hemos aprendido nada y en muchos sentidos es verdad, pero también es cierto, que para amplios sectores económicos de las clases acomodadas y muchos gobernantes en la mayor parte del mundo, es de su interés promover la devastación del planeta, el capitalismo, sistema del que se benefician y enriquecen, ha demostrado ser el mayor causante de la aceleración de la gran catástrofe ambiental que vivimos desde la Revolución Industrial. La contaminación se incrementa por los residuos tirados con descaro en los ríos, bosques, selvas, mares, cenotes y demás ecosistemas por parte de las grandes empresas; la sobre-explotación de los recursos naturales se acelera junto a la competencia económica entre potencias, una guerra de ambición que hoy tiene al petróleo entre sus principales trofeos; la deforestación en nombre del progreso instala trenes, hoteles o cualquier tipo de empresa en zonas medulares para la subsistencia ecológica y humana destruyendo todo, sin importarles el desplazamiento de comunidades enteras ni el daño a la vida; los pulmones del planeta son contaminados y devastados por la voracidad insaciable de verdaderos depredadores que extraen y extraen recursos destruyendo yacimientos de agua y oxigeno para enriquecerse; millones de hectáreas son taladas y desforestadas para beneficio de terratenientes que despojan a los pueblos originarios a nombre de unas cuentas empresas monopolistas; los minerales son saqueados en las minas controladas por transnacionales que junto al subsuelo explotan en niveles infrahumanos a los trabajadores a lo largo de América Latina y el mundo; la desigualdad social y la injusticia se manifiesta también en la relación que sostenemos con la naturaleza, el interés de ganancia, acumulación de riqueza y poder son las razones por las que gobiernos, burguesías oligarcas y empresas en claro maridaje destruyen el planeta sin impórtales el porvenir de la humanidad. Desde hace siglos se viene impidiendo la armonía que debe sustentar la relación entre los seres humanos y la naturaleza; la crisis se encuentra en el antagonismo entre humanidad y capitalismo.
La Amazonía se incendia, las imágenes comienzan a circular por las redes sociales rompiendo el cerco informativo que durante más de quince días se había mantenido ocultando la grave situación que acontece, esta selva considerada el pulmón del planeta tierra porque absorbe millones de toneladas del dióxido de carbono de la atmósfera y, al hacerlo, contribuye a frenar el cambio climático, es desbastada con la complacencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien con tono de burla se refiere al suceso, actitud que no es para nada una acción negligente o de ignorancia, es con todas sus letras; un ECOCIDIO celebrado por los sectores ultraconservadores que ostentan el poder en Brasil y, cuyas características neofascistas, ya sean revelado desde el principio de su mandato. Recientemente Bolsonaro acusó a las organizaciones no gubernamentales de ser los provocadores de los incendios en la Amazonía y otras regiones de Brasil, según el mandatario estos incendios los abrían generado para “llamar la atención” y afectar su gobierno que suspendió los recursos que les otorgaba. Con su acostumbrado cinismo afirmó que: “Puede estar habiendo, sí, puede, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil. Esa es la guerra que estamos enfrentando”. Es importante recordar que el gobierno de Bolsonaro no aceptó ser sede de la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas (COP25) que se desarrollará en diciembre próximo en Chile.
La relación que Bolsonaro mantiene con los intereses de los latifundistas, su apuesta por la expulsión de los pueblos originarios y su declarada intensión de deforestar y sembrar soja en la región, hacen mucho más claro el panorama ante lo que a todas luces es un crimen de lesa humanidad, tal y como se entiende el ecocidio. Desde el inicio del gobierno ultraconservador de Bolsonaro la desforestación de la Amazonía aumento en un 90%, apenas unos días atrás, Bolsonaro firmó unos seiscientos permisos para que la deforestación continúe, también ha legalizado la minería en reservas indígenas y reducido la fiscalización en áreas protegidas, por si fuera poco, en medio de este panorama y desde hace meses, se viene denunciando la persecución y el asesinato de líderes de las culturas originarias mientras el desplazamiento forzado continua, es claro que el gobierno de Bolsonario es cómplice y causante de la catástrofe que acontece en la Amazonía. La resistencia de los pueblos y culturas originarias defiende no únicamente la selva y los ríos, sino que resisten para mantener con vida un preciado bien de la humanidad entera; la disputa que vivimos es por la supervivencia de la vida humana en el planeta o la devastación inhumana por la avaricia y la soberbia.
Hay que tomar conciencia sobre los graves acontecimientos, reconocer que no sólo estamos afrontando un cambio climático, sino que vivimos una verdadera catástrofe que nos conduce a poner en duda la posibilidad de la existencia humana en un futuro próximo si continuamos con la acelerada devastación de la naturaleza que se viene realizando, no se trata únicamente de pensar en campañas ecológicas para detener el daño, se trata de dejar de generar ese daño y para ello debemos poner en juicio todo el sistema que nos rige, es necesario superar la depredación que el capitalismo produce con un sistema que camine de la mano con la naturaleza, respetando sus ciclos, reconociendo su necesidad indispensable para la vida. Es tiempo de hablar de Ecosocialismo, propuesta de Michäel Löwy y otros intelectuales, que reconoce la necesidad de establecer otra relación con la naturaleza reorganizando y reconfigurando el sistema de producción y consumo, procurando la armonía entre necesidades sociales y el equilibrio ecológico para la construcción de una nueva sociedad humana.

Integrante del Colectivo Disyuntivas



Visita nuestro Facebook:


Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com


XXII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC)

Comapartimos la convocatoria de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe A.C. a participar en el XXII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) "Afrocaribe: Racismo, ancestralidad y resilencia" 

del 22 al 24 de abril de 2020.

En la Universidad Autónoma de Campeche.


 


Visita para más detalles:

Visita nuestro Facebook:


Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com




jueves, 22 de agosto de 2019

Reunión mensual de la Red Literaria del Sureste

Fotografías de la reunión mensual de la Red Lieteraria del Sureste México - Nustra América en la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán el día sábado 17 de agosto.








 Visita nuestro Facebook:


Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com




martes, 13 de agosto de 2019

El nuevo rostro de la Red Literaria del Sureste México-Nuestra América


El nuevo rostro de la Red Literaria del Sureste México-Nuestra América
Objetivos claros y renovación necesaria
Agosto 11, 2019 En Mérida

Nota publicada por el diario Por Esto!



Entrevista a Rosely E. Quijano León
Presidenta de la Red
La renovación es necesaria para mantenerse vigente y actualizado/ No existe rivalidad con el Centro Yucateco de Escritores/ El talento y la calidad están por encima de cualquier afiliación/ Colaboración estrecha con las instituciones para alcanzar los objetivos planteados/ Estar unidos para fortalecer la vida cultural y artística de Yucatán/ Urgente crear un Centro Estatal de Fomento a la Lectura.
La Red Literaria del Sureste México-Nuestra América se encuentra en un proceso de renovación después de diez años de haber sido fundada. Por ello platicamos con la maestra Rosely Quijano León, su actual presidenta y, la primera mujer en ocupar el cargo.
José Miguel: ¿Qué significa para ti que seas la primera mujer en presidir la Red?
Rosely: Desde los inicios de la Red hemos sido muy pocas mujeres las que hemos formado parte, y participado activamente. Creo que es un gran reto. Tengo el compromiso de hacer un buen trabajo y que mi desempeño al frente de la Red sirva como ejemplo para demostrar que las mujeres tenemos mucho que aportar en todos los ámbitos y que tenemos un gran potencial para el liderazgo, que por muchos años se ha delegado sólo a los hombres.
JM: ¿Cuál es la trascendencia de la RLSMNA?
RQL: Desde su creación han participado como miembros o colaboradores muchos escritores, académicos, periodistas e intelectuales de la península. Creo que la trascendencia de la Red Literaria, en este momento, es que estamos iniciando una renovación que le dé vitalidad y vigencia a sus acciones. La Red se ha mantenido pese a los altibajos -normales en cualquier agrupación- como las críticas y la falsa idea de que existe una rivalidad con el Centro Yucateco de Escritores. La Red se ha mantenido vigente por el interés y la perseverancia de quienes la han presidido y por algunos de sus miembros que siempre hemos impulsado a la Red, sin importar las circunstancias. Hoy en día puedo decir que ninguna agrupación literaria es fácil de mantener activa, la misma historia nos lo demuestra con casos como el de los años cincuenta con el grupo “Voces Verdes” que duró sólo tres años y que estuvo conformado por Fernando Espejo Méndez, Raúl Renán, Roger Cicero Mc Kinney, entre otros.
JM: ¿En qué consiste este proceso de renovación, del cual hablaste en tu discurso al tomar protesta? ¿Es un cambio sólo de rostros o implica un cambio de mayor profundidad?
RQL: Llegamos a la conclusión de que debíamos renovarnos en muchos sentidos, efectivamente, teníamos que abrir la posibilidad de que gente nueva y talentosa se acercara y se interesara por formar parte de la Red, y también algunas personas decidieron reincorporarse; no somos, exclusivamente, una agrupación de escritores, y eso me parece importante destacarlo. Queremos un grupo plural en donde todos, desde sus ámbitos de acción, desempeño profesional y sus talentos, puedan aportar algo. Creo, honestamente, que sí implica un cambio de mayor profundidad, un grupo que pueda incursionar de manera interdisciplinaria en diferentes áreas tanto artísticas como de las ciencias sociales y las humanidades, pues no podíamos seguir manteniéndonos como algo aislado que sólo se interesa por la literatura y el discurso académico, sino también queremos entablar diálogos con otras disciplinas, entre diversas generaciones y con diferentes sectores de la sociedad. Y, por supuesto, que la obra de quienes escriben pueda llegar a más públicos y que podamos escuchar nuevas voces e ideas. Es nuestro deber renovarnos constantemente, eso permite mantenernos actualizados sobre los nuevos formatos de lectura y de difusión. Y sobre todo, tenemos la intención de dejar atrás las polémicas y discusiones en torno a la competencia y el oportunismo por las becas, los premios y reconocimientos. Creo que el talento y la calidad debe estar siempre por encima e independiente de que formes parte de una u otra o ninguna agrupación, partido político o cualquier otra cuestión que no sea el talento y el mérito. Si en el pasado así fue, esperamos construir, para bien de todos, una unión que fortalezca la vida cultural y artística de nuestro estado y, sobre todo, que podamos hacerla visible hacia afuera.
JM: La toma de protesta de la nueva directiva, que ahora encabezas, fue presidida por la Secretaria de Cultura. Es primera vez que se observa que un titular de la dependencia encargada del quehacer y de la gestión cultural y artística del estado tome protesta a una asociación como la Red. ¿Nos podrías comentar cómo consideras este hecho?
RQL: El 23 de febrero pasado invitamos a los representantes de las instituciones y dependencias enfocadas en el arte y la cultura. Extendimos la invitación, por supuesto, a la titular de la SEDECULTA, Erica Millet Corona, al director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, así como al director de la FILEY, Rodolfo Cobos, entre otras autoridades con quienes tenemos la idea de colaborar y trabajar en conjunto. Para mí fue una gran sorpresa que la Secretaria de Cultura asistiera y aceptara tomar la protesta en un acto muy simbólico para mí y mis compañeros, porque desde sus inicios la Red siempre ha mantenido una estrecha relación de colaboración con las instituciones, especialmente con la SEDECULTA. Y en este caso en particular fue muy significativo, porque eso habla de su gran compromiso y respaldo para todos los que pertenecemos a la comunidad artística. Eso es muy alentador.
JM: Maestra, si bien recuerdo, te hiciste acreedora al Premio México Lee en el 2015, por el proyecto de fomento a la lectura que, hasta este momento, se implementa, con gran acierto, en el Colegio de Bachilleres de Yucatán; dinos ¿cómo ha crecido dicho programa? ¿Cuáles han sido sus resultados y cómo lo ha recibido la comunidad de los COBAY?
RQL: Así fue en efecto, el premio México Lee nos lo otorgaron precisamente por el Programa de Fomento a la lectura A leer se ha dicho que se implementa en el COBAY y bueno, el programa como tal lleva ya cinco años y su crecimiento ha sido muy satisfactorio y visible porque iniciamos con 19 planteles y, a la fecha, tenemos 58 y más de 82 promotores de lectura que, voluntariamente, realizan semanalmente actividades de fomento a la lectura con la finalidad de acercar a los jóvenes a los libros de una manera amena, sin imposiciones ni obligatoriedad, pero sí democrática y honesta. Así hemos sumado a más de mil alumnos que forman parte de nuestros talleres literarios en los cuales comparten y dialogan en torno a lecturas, reflexionan y con ello desarrollan, por supuesto, su comprensión lectora y su pensamiento crítico, tan necesario en estos tiempos donde la tecnología los puede llegar a conducir a ciertas tendencias, opiniones o comportamientos que se dan por instinto y no por razonamiento. Otros de sus resultados por supuesto son las mejoras en los índices de comprensión lectora, y muchos alumnos mejoran su rendimiento académico y acceden la mayoría de ellos a la posibilidad de continuar sus estudios universitarios. Sin embargo, pese a lo cualitativo, para mí el resultado más satisfactorio y evidente es que en COBAY ya existe una conciencia de la importancia de la lectura tanto en los jóvenes como entre los docentes y directivos que en muchas ocasiones son partícipes y los principales motivadores de todas las actividades que se promueven desde la coordinación del programa, e incluso, van más allá con sus propias iniciativas y podría mencionarte muchísimas experiencias gratificantes y exitosas que nuestros promotores, junto con los jóvenes, han desarrollado.
En general la comunidad del COBAY ha recibido bien este Programa, nos falta mucho camino por recorrer porque como todo cambio involucra nuevas expectativas e ideas y estamos en un proceso de reestructuración para mejorarlo, para extenderlo y confío en que las autoridades le apostarán con mucho empeño y con todo su apoyo a esta nueva etapa porque construir públicos lectores, especialmente entre los jóvenes entre 15 y 19 años es una de las tareas más difíciles, pero a la vez de las más importantes, porque un joven que hasta esta etapa no es un lector, si lo logramos en el bachillerato te aseguro que lo será por el resto de su vida.
JM: Y, además del COBAY, ¿existe alguna otra institución que haya mostrado interés por reproducir o crear algún proyecto o programa similar?
RQL: Sí, claro, afortunadamente “A leer se ha dicho” ha sido un punto de partida, por ejemplo, para el programa de lectura del DGETI y también la Secretaría de Educación, su titular, la maestra Loreto Villanueva Trujillo, y el Programa Estatal de Lectura que coordina la maestra Elsy Seba, han mostrado un gran interés por nuestro trabajo y por sumarnos a un proyecto en común, por lo cual yo, principalmente, me siento muy contenta. Me entusiasma que exista el genuino interés por hacer que niños y jóvenes se acerquen a los libros, a mirarlos sin el estigma del aburrimiento y del tedio, y sobre todo que desde la Secretaría de Educación se estén impulsando grandes ideas y proyectos que van a beneficiar, no sólo a los alumnos, sino también a los docentes y a toda la comunidad escolar. Yo siempre estoy dispuesta a aportar lo que mi experiencia me permite. Estoy dispuesta a apoyar siempre los proyectos, iniciativas o estrategias donde la lectura sea la protagonista.
JM: Para finalizar, ¿qué opinión te merece la posición que ocupa el fomento a la lectura en las agendas de los tres niveles de gobierno?
RQL: Bueno ya se ha planteado la Estrategia Nacional de Lectura, desde el 27 de enero en Mocorito, Sinaloa con tres ejes muy claros, sin embargo, cada estado a su vez debe adaptar esa propuesta e incluirla en las agendas como un punto principal que ya no sólo le compete al nivel educativo, sino a las instancias estatales, municipales, pero también a la sociedad civil. Creo que es muy pronto para definir qué lugar ocupará el fomento a la lectura, pero por lo menos a nivel municipal se vislumbra alentadora con la primera FILIJ que se realizará en Mérida, sin embargo, también se está descentralizando la cultura a través de actividades en los municipios, aunque lo ideal sería incluir actividades de fomento a la lectura, con música, con danza, con exposiciones de artes visuales, en fin, hacer una mancuerna para que también la literatura y la lectura formen parte de esta propuesta de llevar a los municipios el arte y la cultura. Creo que lo ideal sería que se creara un Centro Estatal de Fomento a la Lectura como el que se creó en 2017 en Guadalajara y que agrupa a todas las dependencias, asociaciones, bibliotecas y demás dedicadas al fomento del libro y la lectura articulando todas las buenas prácticas y con ello logran ofrecer espacios y llevar libros y actividades a muchos rincones del estado de Jalisco. Ojalá podamos ser el segundo estado de la República en lograrlo, creo que en Yucatán hay mucha gente dedicada al tema, pero sobre todo hay mucho entusiasmo y la necesidad de apoyo y reconocimiento a esta gran labor de los promotores o mediadores de lectura que tiene que visibilizarse para estar presente en las agendas de los actuales gobiernos que sean conscientes del poder transformador a nivel social que provoca la lectura, no por nada se implementa en grupos o sectores más vulnerables, en contextos violentos, o en crisis y existen resultados impresionantes de cómo un buen proyecto transforma a las comunidades, las armoniza y se construye con más facilidad una cultura de paz y una conciencia social porque la lectura nos vuelve más empáticos, más solidarios, reflexivos y muchas veces, mejores ciudadanos.
Me encantaría cerrar con una frase de Alberto Manguel, quien dice que “la lectura es un acto solitario; sin embargo, su consecuencia lógica es el impulso de compartirla con otros, de tomar a un amigo por el brazo y llevarlo a ese pasaje que tanto nos conmovió, nos iluminó, nos llenó de azoramiento o felicidad”.
Eso es sin duda le lectura.


Visita nuestro Facebook:


Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com



"América es tu nombre" por Cristóbal León Campos

El siguiente escrito es de Cristóbal Léon Campos, miembro de la Red Literaria del Sureste México - Nuestra América y publicado en Con nuestra América: América es tu nombre.


SÁBADO, 10 DE AGOSTO DE 2019

América es tu nombre


La América a la que Neruda evoca es la que José Martí llamara Nuestra América, años después de que Bolívar convocara a su unidad; es la misma sobre la cual Francisco Bilbao advirtiera su condición de peligro por el deseo lascivo de los Estados Unidos y de las potencias europeas, como Francia, de apoderarse por completo de sus recursos destruyendo su belleza y saberes.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México.

“América, no invoco tu nombre en vano” intituló Pablo Neruda la sexta parte de su poemario Canto General publicado originalmente en el año de 1950 en México. La obra es un llamado a despertar para los pueblos desterrando de la memoria el olvido y la apatía fragmentaria e inconsciente, un reconocimiento a la raíz profunda y negada por los siglos de colonialismo, es la voz o el conjunto de voces reunidas desde la medula original de las tierras despojadas por la conquista, es también, el anhelo revestido de historia que teje el sendero escondido entre la selva de la dominación y la esperanza. Neruda evocó cada rincón de la geografía y de los confines hermanados por el empeño de sobrevivencia, canto épico que reconstruye la historia con sus héroes y villanos, con los hechos formativos de las naciones presentes y las tragedias maltrechas por la infamia de la soberbia, con la belleza natural, el dolor humano en la grandeza primigenia y los rezos despiadados de la espada, cuya esencia replanteó la idea misma de los seres cargados de vigor y resistencia para hoy mantenerse firmes en las cordilleras, llanos y montes cubiertos de misterio y belleza.
El llamado al reconocimiento de nuestra matriz se acompaña del amoroso desvelo del cultivador que acaricia la Patria Grande de Simón Bolívar y reconoce los nombres de los libertadores. “América, no invoco tu nombre en vano”, es una parte esencial del Canto General, compuesta por nueve poemas que recorren la composición natural, los mares que bañan los puertos en donde los obreros marítimos forjan con el esfuerzo, los climas seductores y torrenciales, las noches de larga oscuridad cargada de dolor que significan las dictaduras y el gesto encarnecido del otoño vuelto primavera, es un llanto germinal que entre sus estrofas dice: “De tierra es la materia apoderada/del fulgor y del pan de mi victoria/y no es sueño mi sueño sino tierra/Duermo rodeado de espaciosa arcilla/y por mis manos corre cuando vivo/un manantial de caudalosas tierras/Y no es vino el que bebo sino tierra/tierra escondida, tierra de mi boca/tierra de agricultura con rocío/vendaval de legumbres luminosas/estirpe cereal, bodega de oro”. El canto es también auto-reconocimiento de la esencia identitaria latinoamericana del propio autor y de los pueblos nuestros configurados en lo material como en lo espiritual por la dialéctica naturaleza-humanidad.
El sufrimiento, la esclavitud, la violencia despojante de suelo y riqueza está presente en el poemario, otro de los versos invoca la resistencia digna de los seres explotados: “De noche y día veo los martirios/de día y noche veo al encadenado/al rubio, al negro, al indio/escribiendo con manos golpeadas y fosfóricas/en las interminables paredes de la noche”. El lacerante presente que Neruda observó en los países centroamericanos donde las grandes corporaciones estadounidenses se apropiaban del fruto de las tierras, minas y bosques condenando a los pueblos y culturas a la marginación hoy continuada, se presenta no solo como el dolor compartido en la historia, sino como la flama que enciende en anhelo libertario de las luchas que vendrán años después de la publicarse el poemario, a mediados del siglo XX, con la dignidad extendida y la mirada puesta a combatir al imperialismo y consumar las independencias mancilladas.
La América a la que Neruda evoca es la que José Martí llamara Nuestra América, años después de que Bolívar convocara a su unidad; es la misma sobre la cual Francisco Bilbao advirtiera su condición de peligro por el deseo lascivo de los Estados Unidos y de las potencias europeas, como Francia, de apoderarse por completo de sus recursos destruyendo su belleza y saberes; esa misma América que nuevamente canta por su libertad y defiende sus proyectos sociales en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México y tantos otros rincones rebeldes más allá incluso de las fronteras nacionales, donde se extienden los contornos culturales tan frágiles ante las definiciones. La América de nuestros pueblos labrados en la cordillera del río humano con la singular partícula de la diversidad, con el hambre de porvenir que la hace moverse día a día por rumbos desconocidos e inciertos pero cargados de sueños.
En el Canto General no fue el único poemario en donde Neruda habló de América, en realidad, su deseo de libertad para los pueblos latinoamericanos acompañó sus versos a lo largo de su vida, para 1952 en Nápoles, Italia, se publicaron Los Versos del Capitán, obra que durante muchos años permaneció anónima, por su nacimiento íntimo, en ella, el poema “Pequeña América”, resalta entre el amor del amante y el deseo corporal, entre las caricias y las tormentas, sus líneas celebran: “Y así a lo largo de tu cuerpo/pequeña América adorada/las tierras y los pueblos/interrumpen mis besos/y tu belleza entonces/no solo enciende el fuego/que arde sin consumirse entre nosotros/sino que con tu amor me está llamando/y a través de tu vida/me está dando la vida que me falta/y al sabor de tu amor se agrega el barro/el beso de la tierra que me aguarda”. La América simbolizada por la amante y viceversa, la tierra añorada durante sus días de lucha y placer en Europa, el cuerpo tierno ofrendado para el florecer y como la espiga del trigo que alimenta a los pueblos, Neruda cantó al amor humano y al sentir de su umbral.
En las Odas elementales de 1954, puede leerse la continuación del llamado a la consciencia y a la unidad: “Que tu voz y tus hechos/América/se desprendan/de tu cintura verde/termine/tu amor encarcelado/restaures el decoro/que te dio nacimiento/y eleves tus espigas sosteniendo/con otros pueblos/la irresistible aurora”. Lo cotidiano vuelto fundamente para dar registro al deseo de asunción, el nuevo nacimiento de los pueblos libres frente a la aurora que traerá los frutos reverdecidos y expropiados de las manos usurpadoras, para redituar el presente. El último poema “América, no invoco tu nombre en vano” de la sección homónima en el Canto General finaliza diciendo: “América, no invoco tu nombre en vano/Cuando sujeto al corazón la espada/cuando aguanto en el alma la gotera/cuando por las ventanas/un nuevo día tuyo me penetra/soy y estoy en la luz que me produce/vivo en la sombra que me determina/duermo y despierto en tu esencial aurora/dulce como las uvas, y terrible/conductor del azúcar y el castigo/empapado en esperma de tu especie/amamantado en sangre de tu herencia”:
El porvenir épico de nuestros pueblos conducido por la esperanza nacida de la historia común, tiene por nombre maternal el mismo que desde las alturas de las cordilleras de los andes, los valles estrepitosos de fulgor y las profundas selvas caudalosas por sus ríos, llamara Neruda a ser conocido y reconocido ante las negaciones y opresiones vividas, ese nombre común escrito en sus culturas, sus gentes y pueblos es el que retumba en la obra del poeta chileno, legado para la humanidad bajo el denominador de América.



Publicado este artículo con el permiso del autor.
Fuentes:

Visita nuestro Facebook:


Ve nuestros videos en:

Nuestro correo:
red.literariasureste2019@gmail.com